La verdad es que la sostenibilidad está de moda, pero no se debe quedar en eso. O nos ponemos manos a la obra o el planeta se va a la m…..

Son varios a los eventos a los que hemos asistido últimamente, y en todos y cada uno de ellos es la base sobre la que se mueven. Me viene a la cabeza el caso de la ISPO de Múnich, una feria de ropa deportiva a nivel mundial (la más grande del mundo), donde fuimos en compañía de un amigo y cliente. Y de los 12 pabellones que la componían 2 estaban dedicados en exclusiva a la sostenibilidad. He de decir que son los nórdicos quien llevan la delantera, pero también es verdad que lo que la mayoría vende como sostenibilidad es que fabrican prendas con platico reciclado recogido del mar, o con un algodón en cuyo procesado no se han utilizado productos nocivos, u otras cosas similares.

Y es aquí donde uno se para a pensar y se plantea varias cuestiones como puedan ser ¿Cuánto petróleo habrán gastado para recoger las botellas del mar? ¿Qué procesos han gastado para convertir plástico en prendas? Y con ese algodón ¿dónde se fabrican las prendas, China? Y de ser así ¿Cuánto petróleo gastan para traerlas? ¿Las fabrican niños? Y así varias más.

Así pues, siempre que nos hablen de producto sostenible tenemos que tener en cuenta la Huella de Carbono que ese producto produce.

Es un indicador ambiental que pretende reflejar «la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto». Tal impacto ambiental es medido llevando a cabo un inventario de emisiones de GEI o un análisis de ciclo de vida según la tipología de huella, siguiendo normativas internacionales reconocidas, tales como ISO 14064, ISO 14069, ISO 14067, PAS 2050 o GHG Protocol entre otras. La huella de carbono se mide en masa de CO2 equivalente.

Y si somos capaces de entender esto, no es tan disparatado pensar que muchas veces es mejor comprar y usar productos de cercanía, cuya huella de carbono será mucho menor, que comprar unas zapatillas con una suela hecha de plástico reciclado. Y así con muchas otras medidas que ayuden a la Sosteniblidad y el Desarrollo Sostenible.

La sostenibilidad se refiere, por definición, a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.

A nivel personal ya hay mucha gente concienciada y realizando pequeñas acciones que suman a este objetivo, pero a nivel empresarial todavía no existe la misma concienciación en nuestro país, por lo que esto puede ser un problema.

Nosotros te proponemos algunas pequeñas acciones por donde empezar:

  • Elige productos y/o proveedores de cercanía para reducir la huella de carbono
  • O usa productos reciclados y/o reciclables y no de un solo uso
  • Digitaliza tu negocio al máximo para evitar el papel innecesario
  • Conciencia a tus empleados, proveedores y clientes sobre el tema
  • ¡Cualquier cosita que se te ocurra!

No lo dudes, nosotros ya hemos empezado a colaborar con la sostenibilidad y desarrollo sostenible, si quieres que veamos como lo puedes hacer tú, ¡encantados!