Bueno, se acaba el día, mi día de las mujeres. Ha comenzado bien prontito para ayudar a una amiga que parece por fin va a despegar con su negocio ella solita, pero antes teníamos que dejar algunas cosas claras. Hoy hemos avanzado bastante, ya queda menos. Pero hablando con ella, precisamente de su día, me han venido a la mente varias cositas un poco chirriantes en este mundo que se hace llamar igualitario. Y es que estos días la prensa se ha hinchado a parecer feminista y nos han inundado de noticias “bonitas” del tipo:

España es el quinto país del mundo con mayor numero de mujeres en el parlamento (obviando el senado por razones obvias). Es cierto, somos los quintos y orgullosos debemos estar, pero ¿quién nos gana? Pues resulta que las primeras son las de Uganda. Sí, ese país en el que no hace mucho murieron 800.000 personas por la guerra, pero que ya no está en guerra y ha habido una vuelta a la “normalidad“ modélica ¿Habrán tenido algo que ver las mujeres? Después de ellas van las Mexicanas y las Bolivianas. Sí, ese país minúsculo en el que el “statement mundial” se cargó a su presidente acusándolo de dictador, y el cual tenía al mayor numero de mujeres en su gobierno además de ser el país con mayor crecimiento de Latinoamérica en estos últimos años ¿Estarían así gracias a las mujeres?

Otro gran logro al que se suman desde los medios es que, en España, en las empresas del Ibex 35 (las que mueven el cotarro en España) ya tienen en sus consejos de administración (los que mandan en esas empresas) un 34% de mujeres, wow! Sí, pero porque tienen una ley que dice que como mínimo tiene que haber un 30 que sino… Aunque no es oro todo lo que reluce, si vemos de que se ocupan en estos “Consejos” vemos que mayoritariamente es a los Recursos humanos, y… ¿Será que “sólo” son buenas tratando a la gente? ¿O que tenemos miedo a que sean mejores que nosotros en otras cosas? Bueno, en España no estamos tan mal, si miramos las 500 principales empresas del mundo solo hay 26 jefas. No comment…(si divides 26/500 y multiplicas por 100 te sale el porcentaje)

Otra moda de lavado de imagen, recordar a las grandes mujeres de la historia. Que si Marie Curie, que está muy bien, pero se le reconoció su merito a tiempo pasado. Que si Rosa Parks, que si Clara Campoamor, que si las otras… Todas y cada una de ellas reconocidas a posteriori. Y el sumum ya es la Madre Teresa de Calcuta. Sí, esa que santificaron por ayudar a los pobres pero que en realidad le encantaba el sufrimiento ya que así Dios lo había querido. Y que más que orfanatos tenia lugares de sufrimiento en nombre de Dios. Pero que cuando ella estaba en sus últimos días de vida se fue a recibir cuidados paliativos a California para no sufrir, pues no iba a ser menos con la inmensa fortuna que había conseguido en nombre de la ayuda humanitaria.

Algo que sí me ha gustado ha sido que hace unos días la señora Merkel (esa que manda de Europa) se cargó un acuerdo de su partido con un partido Nazi para mandar en un Lander. Pues puso por delante la decencia que las ansias de poder ¿ha tenido que ser una mujer? En España creo que somos iguales ¿o no?

En fin, que uno no se acuesta mal sabor de boca ya que en la asesoría de los últimos inicios de negocio que ha habido 4 son mujeres. Mujeres valientes que se han atrevido a llevar adelante sus ideas. Ideas, por cierto, que todas y cada una de ellas son para ayudar a la gente y no para vender cosas inútiles. Esto da una idea de que cuando una mujer piensa en “ganarse la vida” lo hace de una forma mucho más “buena” para con los demás. Son pequeños hechos que demuestran que sin cambio esto no es posible.

Es simple, dejémoslas hacer las cosas a su manera, no a la nuestra. Ya está bien de verlas como un cuerpo sometido a la voluntad de los “machotes”.

Bona nit, Toni